¿Cómo afecta el tabaco a nuestra salud oral?
.
No es ningún secreto que el tabaco no trae precisamente nada bueno a nuestro organismo. De hecho, es una de las principales causas, directas o no, de mortalidad.
Más allá de las repercusiones más que conocidas en nuestros pulmones y en otros aspectos corporales, el tabaco tiene muchísima incidencia en nuestra salud oral. No son pocas las consecuencias de su consumo en nuestra boca.
¿Cuáles son las consecuencias del tabaco en nuestra boca?
Aparición de manchas dentales
Los fumadores habituales suelen detectarse con el solo hecho de abrir la boca, pues el tabaquismo suele conllevar la tinción de los dientes. No solo amarillea nuestras piezas dentales, sino que puede provocar la aparición de manchas dentales tanto en encías como en prótesis. Esto se debe a que componentes del tabaco como la nicotina se adhieren a nuestra boca.
Mal aliento
La halitosis también es un síntoma frecuente en los fumadores, aunque ellos mismos no la detectan debido a que sus mucosas se han acostumbrado.
Presencia de enfermedad periodontal
La enfermedad de las encías es una de las afecciones más graves que pueden aparecer en tu boca, y si no se controla a tiempo puede llevar a la pérdida dental.
El consumo de tabaco nos expone mucho más a esta patología, multiplicando hasta por siete la probabilidad de sufrir esta afección oral. ¡Cuidado! Cuando la periodontitis aparece, ya no se podrá curar, tan solo controlar.
Alteración de la salivación
Los componentes del tabaco provocan cambios nefastos para nuestra saliva, pues destruyen parte de su sistema defensivo. Esto hace que su capacidad de limpieza natural se vea limitada, dificultando la eliminación de los restos de comida de nuestra boca. ¿El resultado? Aumenta considerablemente la probabilidad de caries.
Dificultades en la cicatrización de heridas
Las infecciones provocadas por el tabaquismo pueden hacer que el oxígeno no llegue a los tejidos, dificultando así la cicatrización de las heridas. Esto complica sobremanera la recuperación de los tratamientos de cirugía oral, por ejemplo.
Complicaciones en los tratamientos de implantología oral
Hablando de cirugía oral, otra problemática que conlleva el fumar con frecuencia es la menor garantía de éxito que se ofrece en los tratamientos de implantología oral. El consumo de tabaco puede provocar la inflamación de los tejidos que rodean el implante, condicionando su osteointegración y su posterior estabilidad.
Aparición de hongos
Las infecciones por hongos en nuestra boca también son comunes en pacientes con tabaquismo, ya que este altera la microflora oral.
Cáncer oral
Por supuesto, no podría faltar entre los riesgos más elevados de fumar la mayor predisposición a sufrir de cáncer oral, un tipo de cáncer bastante peligroso.
Repasadas estas consecuencias, está claro que lo mejor para nuestra salud oral siempre será que dejemos totalmente de lado el tabaco, aunque sabemos que no es una tarea ni mucho menos fácil para los fumadores.
Es importantísimo también que aquellos pacientes que fuman tengan muchísimo cuidado con su higiene oral y visiten a nuestros dentistas de forma mucho más frecuente. Pide tu cita en nuestra clínica dental en Móstoles cada seis meses si es este tu caso.