Falsos mitos sobre la fisioterapia
No es ninguna novedad que en torno a la medicina circula mucha desinformación, creencias erróneas y verdades a medias. La fisioterapia tampoco es ajena a este fenómeno, exponenciado por la facilidad de divulgar información poco certera por internet. Hoy, desde nuestra clínica de salud en Móstoles, vamos a desmontar 3 de los falsos mitos más comunes sobre la fisioterapia.
– Los tratamientos solo son útiles si hay dolor mediante
Algunos tratamientos de fisioterapia duelen o molestan más, otros menos y otros son totalmente indoloros. Siempre dependerá del problema que se esté tratando, y ni mucho menos la presencia de molestias es un síntoma de que se esté realizando de forma correcta o no.
– Para acudir a un fisioterapeuta debemos ser derivados por un médico de cabecera
En algunos casos, será nuestro médico de cabecera quien nos derive a un fisioterapeuta porque crea que el problema que nos ocupa puede venir provocada por una zona del cuerpo o como apoyo a un tratamiento para mejorar la situación. Sin embargo, ante casos evidentes de molestias corporales, como los dolores de espalda o cuello, no es necesario pasar antes por el médico de cabecera.
– La fisioterapia solo se encarga de resolver molestias
Otro pensamiento común es que solo se va a un fisioterapeuta para solucionar o aligerar problemas, pero lo cierto es que esta especialidad médica también es muy recomendable para la prevención. De hecho, su uso en pediatría para los niños pequeños está cada vez más popularizada.
¿Habías escuchado algunos de estos falsos mitos? ¡Pues aclarados quedan!
La fisioterapia es una especialidad médica que puede hacer muchísimo bien por nosotros. Saber acudir a ella en los momentos adecuados nos ahorrará muchísimas molestias. Además, con la edad, es cada vez más recomendable para tener una buena calidad de vida.
¿Tienes algún dolor corporal o sientes tensión en alguna parte de tu cuerpo? Acude a nuestro fisioterapeuta en Móstoles.